![]() |
||||||||||||||||||
GUAQUI CUENTA CON 9.000 HABITANTES LA MAYORIA INDIGENAS AYMARAS ![]() El Municipio de Guaqui tiene un índice de desarrollo humano de 0,568, que sitúa a este municipio por debajo del nivel de desarrollo humano de las poblaciones de El Alto (0,638) y de La Paz (0,714); Guaqui está ubicado en el número 27 de los 75 municipios en La Paz. El indicador de consumo por cápita es de US$ 801 por año, comparado con US$ 1167 de la ciudad de El Alto y US$ 2119 de la ciudad de La Paz (Informe sobre Desarrollo Humano de NN.UU., 2004). 1,300 hogares del Municipio de Guaqui son considerados pobres, y sus servicios educacionales, de salud, alimentación y necesidades de transporte son insatisfactorios. La expectativa de vida en el municipio es de 63.7 años.
La asistencia a las escuelas es limitada con un promedio de 4,5 años, cifra muy baja en comparación al promedio de 8 años en El Alto y a 10.6 en La Paz. La comunidad de Guaqui, capital del municipio no cuenta con un buen sistema de agua potable. Existe un sistema de 30 años de antigüedad que abastece de agua al pueblo de manera limitada, no existe un sistema de tratamiento de aguas residuales ni de tratamiento de basura.
Actualmente debido a las potencialidades de la región en temas turísticos, se esta implementando un proyecto integral de turismo para impulsar el desarrollo de la región que consiste que consiste en la implementación de un complejo turístico denominado museos del lago Titikaka-Guaqui que será un factor que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida y coadyuvará a la disminución de los altos niveles de pobreza del Municipio de Guaqui y sus 9,000 habitantes los cuales son en su mayoría indígenas aymaras, agricultores, pescadores, comerciantes y artesanos, así como jóvenes desempleados quienes están migrando a una razón de -61 x 1000 habitantes, a centros urbanos por falta de oportunidades en sus comunidades. |
![]() |