![]() |
||||||||||||
En su momento fue uno de los principales puertos del lago. Es sede del Regimiento Lanza V de Caballería del ejército de Bolivia. Al igual que el resto de las poblaciones que fueron colonizadas cuenta con un templo católico que data de finales del siglo XVIII. El diseño del templo presenta el estilo barroco mestizo, al ingreso se puede observar dos columnas salomónicas con decoraciones de flores y vides. En su interior presenta un conjunto de retablos barrocos y pintura de caballetes, a la vez cuenta con un museo del Tata Apóstol Santiago Patrono de la región. A este santo se le atribuyen diversos milagros y es por eso que gente de diferentes regiones de Bolivia llegan durante todo el año para hacer bendecir sus movilidades y de esta manera les vaya bien y no tengan desgracias en el camino. La fiesta del santo patrono es el 25 de julio de cada año en la cual se presenta un sincretismo religioso que unifica a los residentes y pobladores. Esta fiesta se desarrolla durante 3 días el cual se basa en un programa elaborado por los prestes pasantes. La principal manifestación folclórica es la morenada compuesta por 9 comparsas. |
![]() |