Guaqui cuenta con la majestuosidad del lago Titicaca, museos históricos, una actividad artesanal, conserva la arquitectura antigua de los antepasados andinos
 

LINEAS FERREAS EN GUAQUI





El 11 de enero de 1900, José Manuel Pando ordena realizar nuevamente los estudios para construir líneas férreas en territorio nacional, entre las cuales figuraba la ruta de La Paz al Lago Titicaca, el 25 de octubre, de ese mismo año, se promulga la Ley que autoriza la construcción del ferrocarril del Lago Titicaca, con fondos que pertenecen al rendimiento del Estanco de Alcoholes y Aguardientes; además, del impuesto a la goma explotada en el Departamento de La Paz, la ley debía ser aplicada en el lapso de tres años de acuerdo a los estudios aprobados para administrar la línea férrea, mediante el Estado o por medio del presupuesto de empresas particulares.[1]

Paralelamente el gobierno peruano desarrolla una política de competencia con el gobierno de Chile, por controlar la ruta comercial de la ciudad de La Paz y de la región minera del Departamento de Oruro, su interés radica en frenar el avance chileno para controlar la importación y exportación de mercaderías y producción minera del altiplano boliviano.

Esa misma fecha el gobierno dispone la creación de la "Junta Directiva del Ferrocarril Guaqui La Paz que debe ser la encargada de dirigir los trabajos, estaba formada por el Prefecto de La Paz, Fermín Prudencio y los ciudadanos Ignacio Calderón, Luis Sainz, Heriberto Gutiérrez, Ezequiel Zalles, Isaac Tamayo, Alejandro Soruco, Felipe Pardo, Zenón Iturralde, Severino Campuzano y Eduardo Perón"[2], todos ellos son prominentes representantes del partido liberal, responsable de la obra es el Ingeniero Mariano Bustamante y Barreda, designado mediante Decreto Supremo del 31 de octubre del año de 1900[3], los trabajos de construcción se desarrollan con mucha lentitud debido a la falta de fondos y de ingresos impositivos que puedan respaldar la obra, el 19 de diciembre de 1901, se autoriza la negociación con empresas extranjeras para anticipar la renta destinada a la construcción hipotecando la sección construida y los materiales existentes en almacén.


REVISTAS
FOTOGRAFIAS
NOTICIAS
DOCUMENTOS
VIDEOS
GUAQUI Diario Digital - Noticias de Bolivia, ©2015. Guaqui, La Paz - Bolivia. guaquidigital@hotmail.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis