![]() |
||||||||||||
La iglesia, museo ferroviario, puerto de Guaqui, además de la majestuosidad del lago Titicaca son algunos de los lugares paradisíacos que hacen de la población un lugar sin igual.
El municipio de Guaqui cuenta con la majestuosidad del lago Titicaca, museos históricos, una actividad artesanal, conserva la arquitectura antigua de los antepasados andinos, de donde los habitantes buscan potenciar el turismo,. Las actividades turísticas están en proceso de crecimiento, donde se destaca el turismo cultural y religioso, observación e interpretación de costumbre, creencias y el sincretismo religioso cultural. Entre sus atractivos más importantes está la iglesia Apóstol Santiago, ubicada en la parte norte de la plaza principal, constituyéndose en el referente del pueblo. Consta de dos torres que sirven como campanarios, la puerta principal es de arco a medio punto, a sus extremos se puede observar columnas salomónicas construidas con piedras pertenecientes a la cultura tiwanakota y decoradas con características salomónicas. Está sobre 3.819 msnm, completamente de piedra, su estilo arquitectónico responde al barroco mestizo, apto para los amantes de las montañas, para disfrutar del paisaje. La construcción se levantó sobre un lugar sagrado para habitantes de la región. El propósito de demostrar históricamente las conquistas y la vez extirpar en los indígenas, lo que ellos consideraban como idolatría y paganismo es decir que los nativos pretendían reemplazar la fe católica por sus usos y costumbres. El interior del templo tiene una espléndida decoración, considerada referente de la escuela del Callao, hecha con la finalidad de potenciar un ambiente donde destaca la presencia del color dorado, imágenes como vírgenes, querubines, tronos, príncipes y ángeles del maestro Leonardo Flores. La fe y la creencia en los milagros que realiza el Apóstol Santiago atrae a muchos peregrinos que provienen de diferentes lugares del país, quienes aprovechan para pedir al “Tata” salud, fortaleza y bienestar familiar. Por otro lado, los campos agroecológicos (Sukakollos) guardan un sentido de historia de nuestros antepasados, donde el Templo de Guaqui y Fiesta Patronal de Guaqui son creadas con el objetivo de no perder los enseñanzas que dejaron. |
![]() |